lunes, 17 de octubre de 2016

¡Juguemos con las palabras!

¡Buenas tardes funambulistas!
Hace unos días, en clase estuvimos creando y escribiendo jitanjáforas, una combinación de palabras inventadas con otras que sí existen.

Aquí podemos ver algunos ejemplos de lo que son las jitanjáforas:

Carabanda
Carabanda de la escuela
carabanda cuela cuela.
Con sonrisa de acuarela
que enseñaba hasta las muelas.
Carabanda de la plaza
carabanda pasa pasa
va jugando en las terrazas
con palomitas torcazas.
Carabanda cancionero
carabanda tero tero.
Un tic tac de relojero
y un chin chin de monedero.
Carabanda soñador
carabanda borombón.
Con ojitos de algodón
derechito a su colchón.
Karina Echevarría
Una Dena

Una dena
tena catena
surraca
marraca
labera seron
cuéntalas bien
que doce son

Popular
Una dole

Una dole
tele catole
 kile kilete
estaba la reina
en su gabinete
vino Gil
apagó el candil
Candilín candilón
cuenta las veinte
que las veinte son
una, dos, tres…



Lo que hemos hecho ha sido crear los nuestros propios. La receta es fácil: Sílabas diferentes, palabras que ya existen, una cucharadita de rima y mucha, mucha, imaginación.
Para ello, hemos cogido un folio y, distribuidos en grupos de 4, cada uno ha puesto una sílaba. A partir de ello hemos inventado una palabra y con ello hemos escrito nuestras jitanjáforas.

En estas webs hay más información sobre este tema, para que os hagáis unos auténticos expertos:



Esto es uno de los resultados de nuestra receta mágica:


María (Tutora 3º D)

No hay comentarios:

Publicar un comentario