¿Cómo va todo funambulistas?
Esta semana os presentamos un recurso muy útil para la animación a la lectura: el storytelling.
El storytelling es el arte de transmitir historias valiéndose de las palabras, la expresión corporal, las imágenes y demás recursos que creamos apropiados para nuestro relato. Tiene como objetivos:
- Entretener
- Disfrutar
- Transmitir la cultura
- Enseñar
- Inculcar un sistema de valores
- Compartir experiencias
En nuestras clases pudimos comprobar lo divertido e interesante que es esta herramienta. Nuestros alumnos tuvieron que formar grupos. En cada grupo se eligió a un narrador y los demás tuvieron que escuchar activamente para ver cómo contaba la historia que os presento a continuación:
El caballo y el asno
Un hombre tenía un caballo y un asno.
Un día que iban camino a la ciudad con una gran carga de mercancías, el asno, que llevaba la parte más pesada, al sentirse desfallecer le dijo al caballo:
- Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
El caballo, que llevaba la carga más liviana, se hizo el sordo y, sin decir nada, siguió trotando despreocupadamente. Al anochecer llegaron a la posada, pero el pobre asno, anciano y agotado tras una larga caminata, cayó víctima de la fatiga, y murió allí mismo.
A la mañana siguiente, el dueño lloró la muerte del buen asno, pero tras pensarlo bien se dio cuenta de que la piel le serviría para hacer un buen odre para el aceite, así que pidió a un talabartero que lo desollara y le preparara la piel para el viaje. Por último, echó toda la carga que transportaba el asno encima del caballo, incluida la piel. Y el caballo, suspirando dijo:
- ¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo ahora tengo que cargar con todo, y hasta con la piel del asno encima!
Cada vez que no tiendes tu mano para ayudar a tu prójimo que honestamente te lo pide, sin que lo notes en ese momento, en realidad te estás perjudicando a ti mismo.
¡Descubrimos auténticos narradores!
Sin embargo, nuestros oyentes apuntaron en una hoja todos los aspectos a mejorar para ser un gran narrador de historias.
Aquí podéis observar algunos de los aspectos a tener en cuenta cuando narramos una historia:
- Énfasis, intensidad e inflexión de la voz.
- Vocalización.
- Contacto visual e interacción con los oyentes.
- Gesticular y expresión facial para ayudar a comprender el significado del texto.
- Ritmo tranquilo y respetando los signos de puntuación.
Os dejamos los dos enlaces en los que hemos visto a dos narradoras que cumplen estas características:
¡Esperamos que lo hayáis disfrutado!
Andrea (tutora 3ªA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario